Ley de Alquileres Argentina

Información actualizada sobre la legislación vigente para contratos de alquiler en Argentina

DNU 70/2023 - Vigente desde diciembre 2023

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 modificó sustancialmente el régimen de alquileres en Argentina, derogando gran parte de la Ley 27.551. Este decreto entró en vigencia a finales de diciembre de 2023 y aplica para los contratos nuevos firmados a partir de esa fecha.

Principales cambios introducidos:

  • Libertad para pactar la moneda del contrato (pesos, dólares, UVA, etc.)
  • Libertad para pactar el índice de actualización (IPC, ICL, CER, UVA, etc.)
  • Libertad para pactar la periodicidad de los ajustes (mensual, trimestral, semestral, etc.)
  • No hay plazo mínimo obligatorio (aunque se mantiene el de 2 años como supletorio)
Plazos y Ajustes

Plazo del contrato

Las partes pueden pactar libremente el plazo del contrato. Si no se establece un plazo, se presume que es de 2 años.

Periodicidad de ajustes

Se puede pactar cualquier periodicidad para los ajustes (mensual, trimestral, semestral, etc.). No hay restricciones como en la ley anterior.

Índices permitidos

Se puede utilizar cualquier índice acordado entre las partes: IPC, ICL, CER, UVA, RIPTE, CAC, etc.

Garantías y Depósitos

Garantías

Las partes pueden acordar libremente las garantías. No hay obligación de aceptar garantías alternativas.

Depósito

El monto del depósito puede ser acordado libremente entre las partes. Ya no está limitado a un mes de alquiler.

Actualización del depósito

El depósito puede actualizarse según lo acordado en el contrato, siguiendo el mismo mecanismo de actualización del alquiler.

Consideraciones Importantes

Contratos anteriores al DNU 70/2023

Los contratos firmados antes de la entrada en vigencia del DNU 70/2023 (finales de diciembre 2023) siguen rigiéndose por la Ley 27.551 hasta su finalización. Esto significa que:

  • Deben seguir utilizando el ICL como índice de actualización
  • Los ajustes deben ser anuales
  • El plazo mínimo es de 3 años

Recomendaciones para nuevos contratos

  • Especificar claramente el índice a utilizar para las actualizaciones
  • Definir la periodicidad de los ajustes (mensual, trimestral, etc.)
  • Establecer claramente la fórmula de cálculo para las actualizaciones
  • Consultar con un profesional para asegurar que el contrato cumpla con la legislación vigente